Resumen.
Modelos organizacionales con un enfoque de sistemas.
Organizaciones hoy en día obliga necesariamente a abordar el concepto de valor, que se está asociado con la razón del ser de una empresa-independientemente de su giro de su tamaño-, a que con su actividad debido busca satisfacer una necesidad de un cliente y esas partes interesadas entregándoles un bien o servicio de valor.
Según Robbins (2005) El valor consiste las características, los rasgos siete en tu desempeño o cualquier otro aspecto por los cuales los clientes están dispuesto entregar recursos, y generalmente redundan en dinero.
Por su parte Porter (2001) Define el valor como la suma de los beneficios percibidos del cliente recibe menos los costos percibidos por el adquirir y usar un producto servicio.
Adicionalmente, porter propuso la cadena de valor, la principal herramienta para indicar fuente de generación de valor para el cliente.
Jarillo, citado en Garcia (2002) menciona que una cadena de valor es una herramienta de complemento devaluación del ambiente interno de una empresa.
Una empresa puede considerarse como el conjunto de serie de operaciones distintas, colocadas entre las que realizan sus clientes o distribuidores, por lo que la empresa ocupa un lugar en la cadena de valor agregado desde origen de la materia prima hasta el consumidor final.
Por otra parte Anderton y Checland, citados en Wilson (1993), plantean el modelo de una empresa como un sistema con cuatro subsistemas.
En la semana sentido Rummler, Ramias y Rummler (2006)Proponer un modelo de que se establece un modo de conceptualizar las organizaciones como esencial para ser consideradas centradas en procesos; así, toda entidad puede ser vista como un marco poderoso llamado jerarquía del sistema procesadoras .
Comentarios
Publicar un comentario