Ir al contenido principal

Resumen de los modelos organizacionales con un enfoque de sistemas.

Resumen.
Modelos organizacionales con un enfoque de sistemas.
Organizaciones hoy en día obliga necesariamente a abordar el concepto de valor, que se está asociado con la razón del ser de una empresa-independientemente de su giro de su tamaño-, a que con su actividad debido busca satisfacer una necesidad de un cliente y esas partes interesadas entregándoles un bien o servicio de valor.
Según Robbins (2005) El valor consiste las características, los rasgos siete en tu desempeño o cualquier otro aspecto por los cuales los clientes están dispuesto entregar recursos, y generalmente redundan en dinero.

Por su parte Porter (2001) Define el valor como la suma de los beneficios percibidos del cliente recibe menos los costos percibidos por el adquirir y usar un producto servicio.

Adicionalmente, porter propuso la cadena de valor, la principal herramienta para indicar fuente de generación de valor para el cliente.

Jarillo, citado en Garcia (2002) menciona que una cadena de valor es una herramienta de complemento devaluación del ambiente interno de una empresa.
Una empresa puede considerarse como el conjunto de serie de operaciones distintas, colocadas entre las que realizan sus clientes o distribuidores, por lo que la empresa ocupa un lugar en la cadena de valor agregado desde origen de la materia prima hasta el consumidor final.

Por otra parte Anderton y Checland, citados en Wilson (1993), plantean el modelo de una empresa como un sistema con cuatro subsistemas.


En la semana sentido Rummler, Ramias y Rummler (2006)Proponer un modelo de que se establece un modo de conceptualizar las organizaciones como esencial para ser consideradas centradas en procesos; así, toda entidad puede ser vista como un marco poderoso llamado jerarquía del sistema procesadoras .















Comentarios

Entradas más populares de este blog

CONCEPTO DE CLUSTER.

Qué es Clúster: Clúster es la hispanización del término de origen inglés  cluster,  que se traduce como 'racimo', 'conjunto' o 'cúmulo'. Actualmente, su empleo es muy común en diferentes ámbitos como la informática, las ciencias, el mundo empresarial y hasta el mundo artístico-cultural. Clúster en el mundo empresarial En el ámbito empresarial, clúster se refiere a un conjunto o conglomerado de empresas del mismo ramo interconectadas entre sí en el marco de un territorio. Organizadas de este modo, las empresas compiten con otras del mismo sector aplicando diversas estrategias, tales como el aumento de la producción, el apoyo a nuevas empresas o el control del oportunismo, entre otras cosas. Independientemente del modelo que pretenda describir la existencia de un cluster podemos decir que los cluster influyen en la competitividad en tres aspectos: 1.- Incremento de la productividad y la eficacia 2.- Incrementa la capacidad de innovar 3.- Estimula ...

Conceptos de sistemas.

En esta entrada se aportaran algunos conceptos: 1.Subsistema: Un subsistema es un sistema que es parte de otro sistema mayor que lo contiene. En otras palabras, un subsistema es un conjunto de elemento interrelacionados que, en sí mismo, es un sistema, pero a la vez es parte de un sistema superior. Un sistema puede estar constituido por múltiples componentes y subsistemas. 2. Sistema abierto: Un sistema abierto es un sistema que tiene interacciones externas. Dichas interacciones pueden tomar la forma de información, energíao materia de transferencia al interior o al exterior de dicho sistema, lo que depende de la disciplina en la cual se defina el concepto. Un sistema abierto contrasta con el concepto de sistema cerrado, el cual no intercambia ni materia ni información con su medio ambiente. Un sistema abierto es también conocido como un sistema de volumen constante o un sistema flotante. 2.Sistema cerrado: Un sistema cerrado es un sistema físico que no interactúa con otro...

Resumen (la meta) capítulos del 1 al 39)

Resumen (La meta). Nombre: José Armando Morales Álvarez ID:215775 Capítulo 1,2 y 3 La meta habla de los nuevos principios generales para la manufactura. Se necesita mirar la realidad y pensar de una manera lógica, precisa y consistente sobre los problemas y determinar las relaciones de “causa y efecto” entre las acciones y los resultados, logrando en este proceso deducir algunos principios básicos que utilizan para salvar su fábrica y convertirla en una planta de éxito. Los primeros capítulos trata de una persona la cual tiene muchos problemas al trabajar, relata desde su despertar el coche que maneja entre otras rutinas y aspectos diarios que realiza para su vivir, tiene problemas para el estacionamiento de su vehículo ya que está ocupado, el personaje habla de su planta al parecer de giro manufacturera y de como desde el inicio de actividades tiene algunos problemas para la entrega del producto  y deficiencias al trabajar. El libro también muestra que el personaje tiene pro...