La calidad es una herramienta básica e importante para una propiedad inherente de cualquier cosa que permite que la misma sea comparada con cualquier otra de su misma especie. La palabra calidad tiene múltiples significados. De forma básica, se refiere al conjunto de propiedades inherentes a un objeto que le confieren capacidad para satisfacer necesidades implícitas o explícitas. Por otro lado, la calidad de un producto o servicio es la percepción que el cliente tiene del mismo, es una fijación mental del consumidor que asume conformidad con dicho producto o servicio y la capacidad del mismo para satisfacer sus necesidades. Por tanto, debe definirse en el contexto que se esté considerando, por ejemplo, la calidad del servicio postal, del servicio dental, del producto, de vida, etc.
Concepto de empresa:
Una empresa es una organización de personas y recursos que buscan la consecución de un beneficio económico con el desarrollo de una actividad en particular. Esta unidad productiva puede contar con una sola persona y debe buscar el lucro y alcanzar una serie de objetivos marcados en su formación
Concepto de empresa:
Una empresa es una organización de personas y recursos que buscan la consecución de un beneficio económico con el desarrollo de una actividad en particular. Esta unidad productiva puede contar con una sola persona y debe buscar el lucro y alcanzar una serie de objetivos marcados en su formación
RSE
El Informe Brundtland, que diera origen al término «Desarrollo Sustentable» vio la luz apenas en 1987; instituciones como el GRI o el Pacto Mundial, no nacieron sino hasta 1997 y 1999, respectivamente; el libro NO LOGO que desató una lluvia de críticas a las compañías debido a sus comportamientos sociales cuestionables, se publicó apenas en el 2000.
En este marco, la responsabilidad social es una disciplina empresarial muy joven, no obstante, el nombre de ésta ha cambiado una y otra vez. No es raro encontrar términos como responsabilidad corporativa, ciudadanía corporativa, Environment, Social and Government (ESG), especialmente en círculos bursátiles y sí, también desarrollo sustentable, para denominar dentro de las empresas prácticamente un mismo concepto: el proceder responsable de las operaciones de una compañía respecto de su gobierno, la sociedad y el medio ambiente.
En este marco, la responsabilidad social es una disciplina empresarial muy joven, no obstante, el nombre de ésta ha cambiado una y otra vez. No es raro encontrar términos como responsabilidad corporativa, ciudadanía corporativa, Environment, Social and Government (ESG), especialmente en círculos bursátiles y sí, también desarrollo sustentable, para denominar dentro de las empresas prácticamente un mismo concepto: el proceder responsable de las operaciones de una compañía respecto de su gobierno, la sociedad y el medio ambiente.
Si la RSE es joven como disciplina corporativa, el alineamiento de las empresas para con ésta lo es aún más. Aquellas que parecen haber entendido a profundidad el tema, actualmente suelen sentirse más cómodas con el término sustentable que con el calificativo socialmente responsable. Así, el cargo que está naciendo en estas organizaciones, cada vez con mayor fuerza, es el Chief Sustainability Officer (CSO).
¿Por qué el término responsabilidad social está cediéndole paso al de desarrollo sustentable dentro de las organizaciones? Puede haber varias razones, sin embargo una de las que parece más sólida es que la etiqueta “social” no termina por convencer a muchos de que también puede englobar cuestiones ambientales. En ese sentido, la palabra sustentabilidad es mucho más generosa, ya que por definición contempla resultados sociales, ambientales y económicos, conocidos como la triple cuenta de resultados o triple bottom line, y que son la base de todo reporte de sustentabilidad (o sostenibilidad, como se le quiera llamar).
MEGA PLANEACION.
La planeación estratégica de las empresas ha venido incluyendo entre sus literaturas el concepto de la MEGA. Se trata de la Meta Ganadora y Audaz y busca que las empresas tengan un crecimiento rentable y sostenido en el tiempo.
La mega planeacion ayuda a enfocarse en el esfuerzo, sirve como un componente motivador para crear equipos y define los objetivos específicos que todos en la empresa quieren lograr. Si bien esta meta debe ser suficientemente ambiciosa, también debe ser a su vez posible de lograr para no convertirse en un factor desmotivante que solo queda escrito en un manual. Esta debe estar presente todo del tiempo y en la medida en que se vaya avanzando se debe comunicar al equipo.
Opinion de algunos expertos.
Comentarios
Publicar un comentario