Ir al contenido principal

CONCEPTO DE CLUSTER.

Qué es Clúster:

Clúster es la hispanización del término de origen inglés cluster, que se traduce como 'racimo', 'conjunto' o 'cúmulo'. Actualmente, su empleo es muy común en diferentes ámbitos como la informática, las ciencias, el mundo empresarial y hasta el mundo artístico-cultural.

Clúster en el mundo empresarial

En el ámbito empresarial, clúster se refiere a un conjunto o conglomerado de empresas del mismo ramo interconectadas entre sí en el marco de un territorio.
Organizadas de este modo, las empresas compiten con otras del mismo sector aplicando diversas estrategias, tales como el aumento de la producción, el apoyo a nuevas empresas o el control del oportunismo, entre otras cosas.
Independientemente del modelo que pretenda describir la existencia de un cluster podemos decir que los cluster influyen en la competitividad en tres aspectos:
1.- Incremento de la productividad y la eficacia
2.- Incrementa la capacidad de innovar
3.- Estimula la creación de otras empresas y la comercialización
Sin embargo, existe una brecha importante entre el éxito alcanzado por los cluster y las ventajas que describen los modelos teóricos propuestos.
Todos los modelos parten de una base que existe una plataforma estructural que soporta al cluster en aspectos tales como: infraestructura vial, servicios públicos, personal capacitado, empresas de servicios básicos, proveedores idóneos en calidad y cantidad, políticas públicas que fomenten su desarrollo, espíritu empresarial, información compartida, confianza mutua, etc.
Sin embargo, la realidad es que en muchos áreas económicas en donde se desarrolla un cluster no existen todos estos componentes estructurales, o se encuentran en niveles de desarrollo inferiores a los necesitados, por lo que el establecimiento de un cluster se ve afectado, aumentando el tiempo necesario para lograr la madurez requerida, incluso puede terminar por disolverlo.
Es por ellos que resulta atractivo que existan políticas formales de promoción para el desarrollo de clusters o conglomerados industriales en torno a una ventaja competitiva. Una estrategia de desarrollo que impulse la consolidación de estos complejos representa un verdadero potencial de desarrollo.
Las políticas selectivas de desarrollo juegan un papel fundamental para desarrollar o fortalecer alguna parte de la cadena de valor necesaria principalmente en la etapas incipientes de los clusters.


  • Cluster. (2019). Recuperado 18 septiembre, 2019, de https://neoattack.com/neowiki/cluster/














Comentarios

Entradas más populares de este blog

Conceptos de sistemas.

En esta entrada se aportaran algunos conceptos: 1.Subsistema: Un subsistema es un sistema que es parte de otro sistema mayor que lo contiene. En otras palabras, un subsistema es un conjunto de elemento interrelacionados que, en sí mismo, es un sistema, pero a la vez es parte de un sistema superior. Un sistema puede estar constituido por múltiples componentes y subsistemas. 2. Sistema abierto: Un sistema abierto es un sistema que tiene interacciones externas. Dichas interacciones pueden tomar la forma de información, energíao materia de transferencia al interior o al exterior de dicho sistema, lo que depende de la disciplina en la cual se defina el concepto. Un sistema abierto contrasta con el concepto de sistema cerrado, el cual no intercambia ni materia ni información con su medio ambiente. Un sistema abierto es también conocido como un sistema de volumen constante o un sistema flotante. 2.Sistema cerrado: Un sistema cerrado es un sistema físico que no interactúa con otro...

Resumen (la meta) capítulos del 1 al 39)

Resumen (La meta). Nombre: José Armando Morales Álvarez ID:215775 Capítulo 1,2 y 3 La meta habla de los nuevos principios generales para la manufactura. Se necesita mirar la realidad y pensar de una manera lógica, precisa y consistente sobre los problemas y determinar las relaciones de “causa y efecto” entre las acciones y los resultados, logrando en este proceso deducir algunos principios básicos que utilizan para salvar su fábrica y convertirla en una planta de éxito. Los primeros capítulos trata de una persona la cual tiene muchos problemas al trabajar, relata desde su despertar el coche que maneja entre otras rutinas y aspectos diarios que realiza para su vivir, tiene problemas para el estacionamiento de su vehículo ya que está ocupado, el personaje habla de su planta al parecer de giro manufacturera y de como desde el inicio de actividades tiene algunos problemas para la entrega del producto  y deficiencias al trabajar. El libro también muestra que el personaje tiene pro...