Ir al contenido principal

DEFINICIONES, ASIGNACIÓN 2

El mundo está constituido por sistema diferente tecnologías tales como sistemas naturales (flora fauna y galaxias), Los sistemas físicos diseñar (máquinas, herramientas y equipo) Y abstractos (matemáticas,lenguaje,filosofía)los sistemas de actividad humana (Industrias con empresas de servicios, decisiones políticas)  Y los sistemas trascendentales religiones filosofía etc.
En el nombre organización utilizado para definir las unidades integrantes persiguen múltiples intereses comunes o no las cuales, a su vez, se reconoce como parte de un sistema mayor la sociedad y que solamente pueden sobrevivir cuando consideran las restricciones presentes en el contexto en que participan respetar el medio ambiente y se comprometen con la sociedad.

Un sistema es un conjunto de elementos relacionados entre sí que funciona como un todo.
La palabra sistema procede del latín systēma, y este del griego σύστημα (systema), identificado en español como “unión de cosas de manera organizada”.

Un suprasistema o supersistema, es el sistema que integra a los sistemas desde el punto de vista de pertenencia. En otras palabras, es un sistema mayor que contiene sistemas menores.

Por lo tanto debe entenderse que tanto un subsistema como un suprasistema son sistemas en sí mismos. Simplemente nos estamos centrando en el estudio de un sistema tomado como principal, el cual tiene un suprasistema y probablemente tenga subsistemas.

Estrictamente hablando todo sistema tiene uno o más suprasistemas. Algunos suprasistemas muchas veces no nos interesarán en nuestro estudio de un sistema específico y debemos determinar cuáles es el de nuestro interés.

La sinergia suele considerarse que es la integración de partes o sistemas que conforman un nuevo objeto. Por lo tanto, el análisis de este nuevo objeto difiere del análisis de cada una de las partes por separado.


Entradas, Procesos y Salidas

Cuando hablamos de sistemas necesariamente estamos hablando de Entradas, Procesos y Salidas.

ENTRADA: Son los ingresos del sistema. Constituyen la fuerza de arranque que suministra al sistemasus necesidades operativas. Pueden ser recursos materiales, recursos humanos o informacion. Las entradas pueden clasificarse de la siguiente manera:

- En serie: es el resultado o la salida de un sistema anterior con el cual el sistema en estudio esta relaciona en forma directa.
- Aleatorio o al azar: representan entradas potenciales para un sistema, esto significa que pueden o no llegar.
- Retro accion o retroalimentacion: son entradas que modifican el funcionamiento futuro del sistema a partir del estudio (control) de las salidas anteriormente producidas por el propio sistema.

PROCESO:  es lo que transforma una entrada en salida.
Como tal puede ser una maquina, un individuo, una computadora, un producto quimico, uina tarea realizada por un miembro de la organizacion, etc.
En la transformacion de entradas en salidas podemos conocer o no como se efectua esa transformacion. Cuando se conoces: las entradas, las salidas y el proceso que transforma las entradas en salidas decimos que este proceso se denomina "caja blanca". Cuando por el contrario se conocen las entradas y las salidas pero no se conoce en detalle  el proceso  mediante el cual las entradas se transforman en salidas, decimos que se trata de una "caja negra". Las transformaciones pueden ser desconocidas por que son demasiado complejas, esto es de diferentes combinaciones de entradas o su combinacion en diferentes ordenes  de secuencia pueden originar situaciones de salida.
La "caja negra" se utiliza para representar a los sistemas cuando no sabemos que elementos o cosas componmen al sistema o proceso, pero sabemos que a determinadas entradas le corresponden determinadas salidas.

SALIDAS: son los resultados que se obtienen de procesar las entradas.
Las mismas son el resultado del funcionamiento del sistema o, el proposito para el cual existe el sistema. Las salidas de un sistema se convierten en la entrada de otro sistema, que la procesara  para convertirla en otra salida, repitiendose este ciclo indefinidamente.

Al igual que las entradas, estas pueden adoptar la forma de productos, servicios e informacion.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

CONCEPTO DE CLUSTER.

Qué es Clúster: Clúster es la hispanización del término de origen inglés  cluster,  que se traduce como 'racimo', 'conjunto' o 'cúmulo'. Actualmente, su empleo es muy común en diferentes ámbitos como la informática, las ciencias, el mundo empresarial y hasta el mundo artístico-cultural. Clúster en el mundo empresarial En el ámbito empresarial, clúster se refiere a un conjunto o conglomerado de empresas del mismo ramo interconectadas entre sí en el marco de un territorio. Organizadas de este modo, las empresas compiten con otras del mismo sector aplicando diversas estrategias, tales como el aumento de la producción, el apoyo a nuevas empresas o el control del oportunismo, entre otras cosas. Independientemente del modelo que pretenda describir la existencia de un cluster podemos decir que los cluster influyen en la competitividad en tres aspectos: 1.- Incremento de la productividad y la eficacia 2.- Incrementa la capacidad de innovar 3.- Estimula ...

Conceptos de sistemas.

En esta entrada se aportaran algunos conceptos: 1.Subsistema: Un subsistema es un sistema que es parte de otro sistema mayor que lo contiene. En otras palabras, un subsistema es un conjunto de elemento interrelacionados que, en sí mismo, es un sistema, pero a la vez es parte de un sistema superior. Un sistema puede estar constituido por múltiples componentes y subsistemas. 2. Sistema abierto: Un sistema abierto es un sistema que tiene interacciones externas. Dichas interacciones pueden tomar la forma de información, energíao materia de transferencia al interior o al exterior de dicho sistema, lo que depende de la disciplina en la cual se defina el concepto. Un sistema abierto contrasta con el concepto de sistema cerrado, el cual no intercambia ni materia ni información con su medio ambiente. Un sistema abierto es también conocido como un sistema de volumen constante o un sistema flotante. 2.Sistema cerrado: Un sistema cerrado es un sistema físico que no interactúa con otro...

Resumen (la meta) capítulos del 1 al 39)

Resumen (La meta). Nombre: José Armando Morales Álvarez ID:215775 Capítulo 1,2 y 3 La meta habla de los nuevos principios generales para la manufactura. Se necesita mirar la realidad y pensar de una manera lógica, precisa y consistente sobre los problemas y determinar las relaciones de “causa y efecto” entre las acciones y los resultados, logrando en este proceso deducir algunos principios básicos que utilizan para salvar su fábrica y convertirla en una planta de éxito. Los primeros capítulos trata de una persona la cual tiene muchos problemas al trabajar, relata desde su despertar el coche que maneja entre otras rutinas y aspectos diarios que realiza para su vivir, tiene problemas para el estacionamiento de su vehículo ya que está ocupado, el personaje habla de su planta al parecer de giro manufacturera y de como desde el inicio de actividades tiene algunos problemas para la entrega del producto  y deficiencias al trabajar. El libro también muestra que el personaje tiene pro...