ANTECEDENTES DE LA ADMNISTRACION Y LOS 14 PRINCIPIOS ADMINISTRATIVOS DE HENRY FAYOL.
La administración es una actividad que se ha practicado Desde la antigüedad ejemplos de estas las encontramos en el modos de organización de familias y tribus.
El pensamiento administrativo sobre con mayor claridad fuerza de policía tras la revolución industrial de finales del siglo XVII.
La portación de Fayol a la conceptualización de qué es organización fue el proceso administrativo el cual caracterizaba como constituido por seis operaciones fundamentales: técnicas, comerciales, financieras, seguridad, contables, y administrativas además dentro de estas funciones administrativas Fayol distinguió actividades como: planear, organizar, dirigir, integrar y controlar. Es justo comentar que uno de sus más grandes aportes fueron sin duda sus 14 principios administrativos de los cuales algunos aún son vigentes.
14 principios administrativos de Henry Fayol.
1. división del trabajo: la especie la especialización permite que el individuo acumule experiencia mejore continuamente sus habilidades de tal modo que cada vez pueda ser más productivo.
2. Autoridad: derecho a dictar órdenes, el cual debe ir equilibrado con la responsabilidad de su función.
3. Disciplina: los empleados deben obedecer solo en la gerencia hace su parte proporcionando una buena lección.
4. Unidad de comando: cada trabajador debe tener solamente un jefe sin otras líneas de mando en conflicto.
5. Unidad de dirección: la gente contratada para la misma clase de actividades debe tener los mismos objetivos en un solo plan. Esto es especial para asegurar la unidad y la coordinación de la empresa. La unidad de comando no existe sin la unidad de dirección pero no fluye necesariamente de ella.
6. Subordinación del derecho industrial (al interés general):La administración debe considerar que las metas de la empresa son siempre supremas.
7. Renumeración: el pago es un motivador importante, pero no existe un sistema de renumeración perfecto.
8. Centralización (descentralización): este es un tema de grado dependiendo de la condición del negocio y de la calidad del personal.
9. Cadena de escalonada(linea de autoridad): Una jerarquía es necesario para la unidad de la dirección . La cadena escalonada se refiere el número de niveles en la jerarquía, desde la autoridad del mayor nivel hasta el nivel más bajo en la organización. No debe ser muy amplia o estar constituida por demasiado niveles. La comunicación lateral es fundamental, siempre y cuando los superiores sepan que tal comunicación está ocurriendo.
10. Orden: el orden material y el orden social son necesarios. El primero disminuye la pérdida del tiempo y la manipulación innecesaria de materiales el segundo se logra con la organización y la selección.
11. Acción: En el funcionamiento de un negocio es necesaria una combinación de amabilidad y justicia.
12. Estabilidad de la contratación del personal: los empleados trabajan mejor si tienen la seguridad en su empleo y en el progreso de su carrera.
13. Iniciativa: permitir que todo el personal de su iniciativa de cierta manera es una fuente de fortaleza por la organización.
14. Espíritu de cuerpo: la administración debe fomentar la motivación moral de sus empleados. Es necesario un verdadero talento para coordinar esfuerzos provocar el entusiasmo, utilizar las capacidades de cada persona y recompensar a cada uno según sus méritos, sin despertar posible celos y turbar las relaciones armoniosas.
Comentarios
Publicar un comentario