Ir al contenido principal

ANTECEDENTES DE LA ADMNISTRACION Y LOS 14 PRINCIPIOS ADMINISTRATIVOS DE HENRY FAYOL.

ANTECEDENTES DE LA ADMNISTRACION Y LOS 14 PRINCIPIOS ADMINISTRATIVOS DE HENRY FAYOL.

La administración es una actividad que se ha practicado Desde la antigüedad ejemplos de estas las encontramos en el modos de organización de familias y tribus.
El pensamiento administrativo sobre con mayor claridad fuerza de policía tras la revolución industrial de finales del siglo XVII.

La portación de Fayol a la conceptualización de qué es organización fue el proceso administrativo el cual caracterizaba como constituido por seis operaciones fundamentales: técnicas, comerciales, financieras, seguridad, contables, y administrativas además dentro de estas funciones administrativas Fayol distinguió actividades como: planear, organizar, dirigir, integrar y controlar. Es justo comentar que uno de sus más grandes aportes fueron sin duda sus 14 principios administrativos de los cuales algunos aún son vigentes.

14 principios administrativos de Henry Fayol.

1. división del trabajo: la especie la especialización permite que el individuo acumule experiencia mejore continuamente sus habilidades de tal modo que cada vez pueda ser más productivo.
2. Autoridad: derecho a dictar órdenes, el cual debe ir equilibrado con la responsabilidad de su función.
3. Disciplina: los empleados deben obedecer solo en la gerencia hace su parte proporcionando una buena lección.
4. Unidad de comando: cada trabajador debe tener solamente un jefe sin otras líneas de mando en conflicto.
5. Unidad de dirección: la gente contratada para la misma clase de actividades debe tener los mismos objetivos en un solo plan. Esto es especial para asegurar la unidad y la coordinación de la empresa. La unidad de comando no existe sin la unidad de dirección pero no fluye necesariamente de ella.
6. Subordinación del derecho industrial (al interés general):La administración debe considerar que las metas de la empresa son siempre supremas.
7. Renumeración: el pago es un motivador importante, pero no existe un sistema de renumeración perfecto.
8. Centralización (descentralización): este es un tema de grado dependiendo de la condición del negocio y de la calidad del personal.
9. Cadena de escalonada(linea de autoridad): Una jerarquía es necesario para la unidad de la dirección . La cadena escalonada se refiere el número de niveles en la jerarquía, desde la autoridad del mayor nivel hasta el nivel más bajo en la organización. No debe ser muy amplia o estar constituida por demasiado niveles. La comunicación lateral es fundamental, siempre y cuando los superiores sepan que tal comunicación está ocurriendo.
10. Orden: el orden material y el orden social son necesarios. El primero disminuye la pérdida del tiempo y la manipulación innecesaria de materiales el segundo se logra con la organización y la selección.
11. Acción: En el funcionamiento de un negocio es necesaria una combinación de amabilidad y justicia.
12. Estabilidad de la contratación del personal: los empleados trabajan mejor si tienen la seguridad en su empleo y en el progreso de su carrera.
13. Iniciativa: permitir que todo el personal de su iniciativa de cierta manera es una fuente de fortaleza por la organización.
14. Espíritu de cuerpo: la administración debe fomentar la motivación moral de sus empleados. Es necesario un verdadero talento para coordinar esfuerzos provocar el entusiasmo, utilizar las capacidades de cada persona y recompensar a cada uno según sus méritos, sin despertar posible celos y turbar las relaciones armoniosas.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

CONCEPTO DE CLUSTER.

Qué es Clúster: Clúster es la hispanización del término de origen inglés  cluster,  que se traduce como 'racimo', 'conjunto' o 'cúmulo'. Actualmente, su empleo es muy común en diferentes ámbitos como la informática, las ciencias, el mundo empresarial y hasta el mundo artístico-cultural. Clúster en el mundo empresarial En el ámbito empresarial, clúster se refiere a un conjunto o conglomerado de empresas del mismo ramo interconectadas entre sí en el marco de un territorio. Organizadas de este modo, las empresas compiten con otras del mismo sector aplicando diversas estrategias, tales como el aumento de la producción, el apoyo a nuevas empresas o el control del oportunismo, entre otras cosas. Independientemente del modelo que pretenda describir la existencia de un cluster podemos decir que los cluster influyen en la competitividad en tres aspectos: 1.- Incremento de la productividad y la eficacia 2.- Incrementa la capacidad de innovar 3.- Estimula ...

Conceptos de sistemas.

En esta entrada se aportaran algunos conceptos: 1.Subsistema: Un subsistema es un sistema que es parte de otro sistema mayor que lo contiene. En otras palabras, un subsistema es un conjunto de elemento interrelacionados que, en sí mismo, es un sistema, pero a la vez es parte de un sistema superior. Un sistema puede estar constituido por múltiples componentes y subsistemas. 2. Sistema abierto: Un sistema abierto es un sistema que tiene interacciones externas. Dichas interacciones pueden tomar la forma de información, energíao materia de transferencia al interior o al exterior de dicho sistema, lo que depende de la disciplina en la cual se defina el concepto. Un sistema abierto contrasta con el concepto de sistema cerrado, el cual no intercambia ni materia ni información con su medio ambiente. Un sistema abierto es también conocido como un sistema de volumen constante o un sistema flotante. 2.Sistema cerrado: Un sistema cerrado es un sistema físico que no interactúa con otro...

Resumen (la meta) capítulos del 1 al 39)

Resumen (La meta). Nombre: José Armando Morales Álvarez ID:215775 Capítulo 1,2 y 3 La meta habla de los nuevos principios generales para la manufactura. Se necesita mirar la realidad y pensar de una manera lógica, precisa y consistente sobre los problemas y determinar las relaciones de “causa y efecto” entre las acciones y los resultados, logrando en este proceso deducir algunos principios básicos que utilizan para salvar su fábrica y convertirla en una planta de éxito. Los primeros capítulos trata de una persona la cual tiene muchos problemas al trabajar, relata desde su despertar el coche que maneja entre otras rutinas y aspectos diarios que realiza para su vivir, tiene problemas para el estacionamiento de su vehículo ya que está ocupado, el personaje habla de su planta al parecer de giro manufacturera y de como desde el inicio de actividades tiene algunos problemas para la entrega del producto  y deficiencias al trabajar. El libro también muestra que el personaje tiene pro...